La Palma, conocida como la Isla Bonita, es uno de los destinos más sorprendentes de Canarias. Un lugar donde volcanes, bosques de laurisilva, playas negras y pueblos con encanto conviven en un entorno único. A diferencia de otras islas más turísticas, aquí la naturaleza conserva su esencia salvaje, lo que convierte a cada visita en una experiencia inolvidable.
Si estás planeando tus vacaciones en La Palma, en esta guía descubrirás qué ver y qué hacer, desde los imprescindibles hasta rincones secretos. Además, te daremos consejos prácticos y propuestas de itinerarios para aprovechar al máximo tu estancia.
Datos básicos para viajar a La Palma
Antes de entrar en detalle sobre qué visitar, conviene conocer algunos datos básicos:
- Ubicación: pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
- Superficie: 708 km².
- Altitud máxima: Roque de los Muchachos (2.426 m).
- Entorno: Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
- Recomendación: alquilar coche o unirse a excursiones guiadas en todoterreno para llegar a los rincones menos accesibles.
Información práctica antes de viajar a La Palma
Cómo llegar a La Palma
- Avión: El aeropuerto de La Palma (SPC) conecta con Tenerife Norte y Gran Canaria varias veces al día. También hay vuelos directos con Madrid y, en temporada, con ciudades europeas como Berlín o Ámsterdam.
 
- Ferry: Si viajas desde Tenerife o La Gomera, Naviera Armas y Fred Olsen ofrecen rutas diarias con coche incluido.
Visitar La Palma tras la erupción de 2021
La erupción del volcán Tajogaite, en Cumbre Vieja, marcó la historia reciente de la isla. Hoy, lejos de ser un impedimento, se ha convertido en un atractivo turístico más.
¿Se puede visitar La Palma con normalidad?
Sí. La mayoría de la isla funciona con total normalidad y las carreteras principales están abiertas.
¿Es peligroso visitar la zona del volcán?
No. Las zonas habilitadas son seguras, aunque el acceso a cráteres está restringido.
¿Se puede ver la colada de cerca?
Sí. Existen rutas guiadas y excursiones 4×4 que permiten observar de manera segura cómo la lava transformó el paisaje. Una experiencia única que no encontrarás en otro lugar de Europa.
Cuándo ir a La Palma
La Palma es un destino perfecto todo el año, gracias a su clima templado.
- Primavera (marzo-mayo): explosión de flores y cielos despejados.
- Verano (junio-septiembre): ideal para playas y observación astronómica.
- Otoño (octubre-noviembre): colores intensos en los bosques de laurisilva.
- Invierno (diciembre-febrero): temperaturas suaves y cielos despejados para disfrutar del mar de nubes.
Mejor época para visitar
El clima es suave todo el año, pero los meses más recomendados son abril, mayo, septiembre y octubre: temperaturas agradables y menos afluencia turística.
Cuántos días dedicar a la isla
- Escapada exprés (2-3 días): Santa Cruz, La Caldera de Taburiente y un recorrido por el sur volcánico.
- Viaje medio (4-5 días): Añade el norte verde con Los Tilos, playas y miradores.
- Viaje completo (7 días): Oportunidad de recorrer cada rincón y disfrutar de excursiones exclusivas como rutas en todoterreno.
Historia y cultura de La Palma
La Palma no es solo naturaleza. Su historia está marcada por la cultura benahoarita (pobladores prehispánicos), la llegada de los castellanos en el siglo XV y un legado colonial que todavía se aprecia en balcones de madera y calles empedradas.
Destacan tradiciones como las fiestas lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves, que se celebran cada cinco años, o las alfombras de flores de Villa de Mazo, una expresión artística única.
Gastronomía típica de La Palma
Un viaje completo incluye también saborear la isla:
- Queso palmero: curado y ahumado con madera de pino.
- Mojo verde y rojo: las salsas más famosas de Canarias.
- Vinos de denominación de origen La Palma: especialmente los malvasías.
- Postres: bienmesabe y quesillo canario.
Qué ver en La Palma: lugares imprescindibles
El norte verde
-  Roque de los Muchachos
Con sus 2.426 metros, es el punto más alto de la isla y uno de los mejores miradores astronómicos del mundo.
-  Bosque de Los Tilos y Nacientes de Marcos y Cordero
Un paraíso de laurisilva perfecto para hacer senderismo entre cascadas y túneles de agua.
-  Puntallana y Playa de Nogales
Una playa salvaje de arena negra, rodeada de acantilados impresionantes.
-  Miradores del norte
Entre ellos destacan el Mirador del Time, el de San Juanito y el Barranco de Garome, todos con panorámicas espectaculares.
El sur volcánico
-  Fuencaliente y el Volcán de San Antonio
Un paisaje lunar donde caminar sobre cenizas volcánicas.
-  Volcán Teneguía y Faro de Fuencaliente
Lugar histórico de la erupción de 1971, con salinas blancas en contraste con el negro volcánico.
-  Ruta de los Volcanes
Sendero que recorre la Cumbre Vieja, una de las rutas más impresionantes de Canarias.
El este cultural
-  Santa Cruz de La Palma
La capital combina calles empedradas, balcones coloniales y ambiente marinero. Ideal para pasear y disfrutar de la gastronomía local.
-  Museo del Puro y Parque Arqueológico de Belmaco
Una muestra de la tradición palmera y sus raíces prehispánicas.
El oeste soleado
- Tazacorte: el municipio con más horas de sol de Europa, perfecto para relajarse en la playa.
- Los Llanos de Aridane: corazón urbano de la isla, con ambiente joven y plazas llenas de vida.
- La Caldera de Taburiente: Parque Nacional que ofrece algunas de las mejores rutas de senderismo del archipiélago.
Experiencias únicas que hacer en La Palma
Senderismo
Más de 1.000 km de senderos balizados hacen de La Palma un paraíso para caminantes. Rutas como el Cubo de La Galga o el Barranco de las Angustias son imprescindibles.
Buceo
Fondos volcánicos, cuevas submarinas y una fauna marina diversa convierten a La Palma en un lugar de referencia para el submarinismo.
Astronomía
El cielo palmero tiene certificación Starlight, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares del planeta para observar las estrellas.
Excursiones en todoterreno
Si quieres vivir la isla de una forma diferente, existen rutas organizadas en vehículos 4×4 por caminos de tierra. Una manera segura, divertida y exclusiva de descubrir paisajes volcánicos y miradores ocultos sin preocuparte por conducir.
Itinerarios recomendados para visitar La Palma
Qué ver en 2-3 días
- Día 1: Santa Cruz de La Palma y miradores del este.
- Día 2: Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.
- Día 3: Ruta del sur volcánico y las Salinas de Fuencaliente
Qué ver en 4-5 días
Añade al plan anterior:
- Excursión al norte verde (Los Tilos, San Andrés, Charco Azul).
- Playa de Nogales y ruta cultural por Villa de Mazo.
Qué ver en 7 días
Incluye todo lo anterior más:
- Tazacorte y el oeste soleado.
- Observación de estrellas en el Roque de los Muchachos.
- Una excursión en 4×4 para recorrer caminos rurales y senderos menos transitados.
Consejos prácticos para tu viaje
- Alquiler de coche: imprescindible si quieres moverte libremente, aunque las carreteras son estrechas y con muchas curvas.
- Excursiones organizadas: recomendables si prefieres disfrutar sin preocuparte por la conducción.
- Qué llevar en la maleta: ropa cómoda, calzado de trekking, bañador y una chaqueta ligera para las noches en altura.
- Presupuesto medio: 60-80€ por día (alojamiento, comidas y alguna excursión).
Preguntas frecuentes sobre La Palma
¿Qué no puedes dejar de ver en La Palma?
El Roque de los Muchachos, la Ruta de los Volcanes y el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
¿Cuántos días se necesitan para recorrer la isla?
Lo ideal son 5 a 7 días para conocer tanto el norte como el sur, este y oeste.
¿Cuál es el mejor mes para viajar?
Primavera y otoño, cuando el clima es suave y hay menos visitantes.
¿Qué ropa llevar?
Calzado de senderismo, ropa ligera para el día y algo de abrigo para las noches.
¿Qué tiene de especial la isla?
La diversidad de paisajes en pocos kilómetros: de bosques verdes a cráteres volcánicos, de playas a cielos estrellados.
La Palma es un destino que lo tiene todo: naturaleza, cultura, tradición y aventura. Desde caminar entre cráteres hasta pasear por pueblos coloniales o relajarse en playas volcánicas, cada día en la isla es diferente.
Y si quieres vivir la experiencia de manera distinta, las excursiones en todoterreno por caminos de tierra son la forma perfecta de sentir la isla en su estado más puro, accediendo a miradores ocultos y zonas volcánicas recientes con total seguridad.
La Isla Bonita no se visita una vez: se descubre, se siente y siempre invita a regresar.
 
  
 






